El origen de la chipa (o el chipá) se piensa fue en la zona de las Misiones Jesuíticas Guaraníes.
En los registros históricos de la época de la colonia y de los Jesuitas aparece en varios párrafos que los guaraníes preparaban tortas y panes de mandioca o de maíz. Durante la época de las Misiones Jesuíticas-Guaraníes, la alimentación guaraní fue complementada con otros alimentos (e ideas sobre estos) que portaron los Jesuitas desde el viejo continente consigo. Esto se debió a la introducción de ganado en el área de dichas Misiones, y a partir de estos se obtenían “nuevos” alimentos (para la mencionada zona), tales como: carne bovina y ovina, leche, huevos, quesos, etc. De esta manera, comidas con ingredientes de la base gastronómica guaraní (maíz, mandioca, zapallo, etc.) se entremezclaron con ingredientes traídos por los conquistadores y los Jesuitas (carne, leche, quesos, huevos, etc.), dando lugar a comidas que se han consumido desde esa Época Colonial hasta la actualidad. Seguramente haya sido en este contexto y en esa zona de las Misiones donde se originó la receta base del chipá o “chipa almidón”, y a partir de esta sus distintas variantes.Se considera que fue en la región de las Misiones Jesuíticas-Guaraníes, región que era de dominio guaraní antes de la llegada de los colonizadores, donde se desarrolló la cultura y gastronomía de lo que actualmente se conoce como “Área Guaranítica” (zona geográfica sudamericana que conserva parte de la cultura guaraní). La cultura desarrollada en dichas Misiones fue muy fuerte, y los guaraníes fueron usados por los conquistadores y los Jesuitas (evangelizadores del catolicismo) como intermediarios con otros pueblos amerindios; fue por estos motivos que la cultura de los guaraníes que poblaban la zona de los ríos Paraguay, Paraná (en su curso superior) y Uruguay (en su curso superior) se conservó fuerte en esta zona, y a su vez se extendió (parcialmente) hacia zonas que no estaban poblabas por los propios guaraníes. Así, que la Area Guaranítica actual es más extensa que el territorio poblado por los guaraníes a la llegada de los conquistadores.
Cabe recordar que las Misiones Jesuíticas-Guaraníes se hallaban en territorios que actualmente están divididos en la zona fronteriza de 3 países: Argentina, Brasil y Paraguay. Teniendo en cuenta esto y todo lo dicho anteriormente, se entiende porque hay platos tradicionales comunes (tanto en origen, como en su desarrollo, así como en la actualidad) en la zona fronteriza de estos 3 países. El chipá (o la chipa) es uno de estos platos de origen y desarrollo común, y por todo esto se podría decir que tanto el chipá o chipa, como otras comidas del mismo origen y raíz, “no tienen nacionalidad”. Todas estas, son comidas que: surgieron en una región donde se conservaron (e incluso se expandieron, geográficamente hablando) y se consumen (sin interrupción) hasta el día de hoy. Además, se tienen como símbolos de cultura y tradición gastronómica, la cual sigue vigente.
A partir de mediados-finales del siglo XIX, las inmigraciones internas argentinas (y en este caso, especialmente la correntina), y la paraguaya han hecho que el/la chipá/chipa sea de consumo bastante habitual en puntos geográficos tan lejanos a la región de origen de esta comida (frontera entre Paraguay, Argentina y Brasil), como la Ciudad de Buenos Aires.
Además, a día de hoy, el chipá o chipa es de consumo habitual y tradicional (además de propio y originario) en el Noreste de Argentina y en todo Paraguay. En Brasil se consume el chipa, pero con su propia forma de prepararlo y bajo el nombre de pan de queso, aunque en la región donde antaño se originó esta comida, también es llamado “chipá”. Relativamente cerca a toda esta región (en el Este de Bolivia), y también con nombre guaraní, se consume una comida muy similar llamada “cuñapé” (pecho de mujer, en idioma guaraní); el cuñapé podría tener un origen similar, si es que no es el mismo, al chipá o chipa.
Fuente: Wikipedia
Excelente blog de divulgación de nuestras culturas....¡¡¡Muchas Gracias...!!
ResponderEliminarMuchas gracias por tus consideraciones Alejandro!
EliminarMuy interesante, me encanto su relato
ResponderEliminarque bueno
EliminarMuy interesante, me encanto su relato
ResponderEliminarMuy buen relato , vamos por unas chipas .!!!
ResponderEliminarEl cuñapé disen que es igual que la chipa
ResponderEliminarQuisiera comprobar eso
Yo soy de Santa Cruz dónde se hace el rico cuñapé
Todo muy mal Y el cuñape significa mujer petisa. Cuña es mujer el pe significa chato o pequeño. Es igual que la chipa. Lo que varía es la forma
ResponderEliminarInteresante, y mucho, tda la información sobre la alimentación... muchas gracias
ResponderEliminarEl que hizo este post es un argento chanta, lastima por usteds pero la chipa si tiene identidad y es PARAGUAYA reconocida como tal por la misma UNESCO
ResponderEliminarMentira, Paraguay no existía en esa época BURRO! La UNESCO dice que es de varios países, no sólo PY! Como siempre queriendo aoropiarse de todo lo guaranítico GUARANGOS GARCAS!
EliminarBuenas del mismo tema no tienen traducido en el idioma guarani le piden del mismo a mi hijo en guarani
ResponderEliminar