miércoles, 9 de septiembre de 2015

Murió de desnutrición y de tuberculosis el adolescente qom Oscar Sánchez


A las 14:00 hs de ayer martes 8 septiembre falleció el adolescente qom Oscar Sánchez, tal cual habían pronosticado los médicos que lo atendieron en el Hospital del Bicentenario “General Güemes”, cuando ingresó muy grave, para luego derivarlo al nuevo Hospital Pediátrico de Resistencia. A su ingreso a este complejo asistencial Oscar cursaba un severo riesgo de vida, con inminente pronóstico de muerte.

El pibe toba tenía 14 años de edad. Su papá, Héctor Sánchez, durante la tarde de ayer acompañó los restos de su hijo hasta Fortín Lavalle, donde lo velaron durante la noche. La mamá de Oscar había fallecido de peritonitis en el hospital Perrando, hace aproximadamente cuatro años, luego de una marcada desatención en el puesto sanitario de Fortín, en el Hospital de Villa Río Bermejito y en el de J.J.Castelli.

El adolescente qom hace un año que estaba enfermo. Lo atendieron muy mal en el puesto sanitario de la localidad donde vivía. Luego también fue mal asistido en el hospital “Néstor Kirchner” de Villa Rio Bermejito. El miércoles pasado concurrió, por última vez, a ese establecimiento público. Pesaba 11 kilos. Fue atendido por la fatídica Dra. Miriam Benítez. Por la gravedad, fue derivado a Castelli y desde allí a Resistencia. Uno de los médicos que lo asistió a Oscar en el Hospital Güemes refirió que estaba gravemente enfermo de tuberculosis, con una severa desnutrición asociada a tal enfermedad, y que además padecía de meningitis, más una aguda neumonía al tiempo del ingreso al establecimiento. El diagnóstico presuntivo marcaba un inminente deceso. A la pregunta concreta formulada a uno de los médicos entrevistados, se respondió que la atención que le dieron a Oscar fue de 0 – 100, o sea prácticamente nula a lo largo de su historial sanitario, en especial durante de los últimos doce meses en que se había agudizado su desnutrición y la tuberculosis que padecía. El puesto sanitario de Fortín Lavalle no tiene médico permanente. Allí trabajan agentes sanitarios y otros auxiliares. Los rondines médicos son esporádicos. Es marcada la desatención en este centro asistencial, como también en el de Villa Rio Bermejito y en el hospital de J.J. Castelli.

Tuberculosis y desnutrición fuera de control

Oscar ingresó al nuevo Hospital Pediátrico de Resistencia con pocas chances de vida. Pesaba aproximadamente nueve kilogramos. Si finalmente murió de meningitis tuberculosa, quedaría demostrado que esta endemia está fuera de control. La tuberculosis, la desnutrición, la mal nutrición, la anemia, el Mal de Chagas, la parasitosis y otras enfermedades vinculadas con la pobreza y el fracaso del sistema socio-sanitario público están haciendo estragos en las comunidades indígenas que viven en El Impenetrable.

A este nuevo caso de muerte injusta y altamente evitable, que deriva del deshumanizado y desorganizado funcionamiento del sistema socio-sanitario público de Chaco, se suman otras muertes similares que se produjeron en El Impenetrable en el curso de este año. Quintino González falleció el 16 de junio. Era de la etnia wichi. Tenía 12 años. Vivía en El Sauzalito. Falleció por negligencia sanitaria. María Beatriz Carrizo murió el 24 de mayo, cuando tenía 15 años. Murió en ocasión de ser derivada desde el hospital rural de Misión Nueva Pompeya al hospital Güemes por complicación respiratoria. Escupía sangre, en el hospital no había médicos ni ambulancias. Joaquín Acevedo falleció el 21 de mayo. Este bebé qom estaba internado en el hospital Güemes de Castelli. Nació con parálisis cerebral y falleció dos meses después, sin que se le brindara asistencia sanitaria integral a pesar de la notable negligencia hospitalaria y de la patología generada a partir de la mala praxis médica que afirman la familia que se produjo. Natalia Gómez falleció el 14 de enero. Ésta bebé toba del paraje El Canal habría muerto por una falla respiratoria y desatención sanitaria. Néstor Femenía murió el 2 de enero. Falleció de tuberculosis y de una severa desnutrición que cursara antes de morir. Fue el caso más conocido y que trascendió a través de los medios nacionales.

Fuente: http://www.centromandela.com/?p=13871

LA TRAGEDIA DE BELLA VISTA






Un 8 de septiembre de 1989 se producía lo que se conoció como “La Tragedia de Bella Vista", en que murieron 8 personas, entre ellas 6 de los más grandes artistas de Chaco y Corrientes: “Chango” Paniagua, “Yacaré” Aguirre, hermanos Miguel Ángel “Michel” y Joaquín Adán “Gringo” Sheridan, Zitto Segovia y Johnny Bher.

En Bella Vista, la fatídica noche del 8 de septiembre de 1989, seis artistas de la música tradicional litoraleña perdían la vida, luego de que el micro que los transportaba cayó y se hundió en las aguas del Paraná.
El accidente, que cobró la vida de ocho personas, conmovió a las comunidades chaqueña y correntina que siguieron con angustiosa expectativa la búsqueda de los cuerpos. La aparición del cadáver de Zitto Segovia dio paso entonces a los funerales populares más grandes que recuerde esta provincia, con la participación de miles de personas que acompañaron las exequias en el velatorio realizado en el Domo del Centenario y luego en una multitudinaria caravana desde allí hasta el cementerio San Francisco Solano.

Zitto Segovia, Johnny Behr, Carlos Chango Paniagua, Daniel Yacaré Aguirre; los hermanos Miguel Angel y Joaquín Sheridan, desaparecieron en la tragedia y sólo una semana después aparecieron los cuerpos, primero de Paniagua, Aguirre y el de uno de los choferes, José Toledo.

El cadáver de Zitto Segovia apareció 9 días después y luego de que una marcha de amigos y seguidores del músico llegó al puente Belgrano para arrojar ofrendas florales y orar por la aparición del cuerpo.

El grupo Reencuentro, de los Sheridan; el Trío Corrientes, Segovia con Behr y un ballet encargado de las coreografías de “La Delegación”, involucrada en una gira que buscaba recolectar fondos para viajar a Francia para presentar su espectáculo.

Luego de la actuación del viernes en Bella Vista, debía haber seguido el domingo en Resistencia.

EL ACCIDENTE
El accidente se produjo luego de que el grupo llegó a Reconquista por la tarde y adelantó una visita a la FM y al canal de cable local para promocionar el espectáculo que presentarían por la noche. Parte del grupo ya se había dividido, entre los que aprestaban a revisar equipos y el escenario del club Juventud y los que fueron a los medios.

Luego de la visita a la emisora instalada en la zona del puerto, los músicos abordaron el micro para dirigirse al hotel y realizar un último ensayo conjunto antes del show. El colectivo de la empresa Iberá hizo un rodeo hacia el hotel por la costanera y de inmediato el chofer gritó que fallaban los frenos, advirtiendo que caían al agua. Luego de sortear dos curvas, el micro salió de la calle, embistió un árbol y arrancó finalmente las barandas de la costanera, cayendo al río, crecido y muy agitado, en el que desapareció en menos de dos minutos.

Salvaron su vida, logrando escapar del colectivo Carlos Miño, César González, Ricardo Scófano, Ricardo Tito Gómez y Cacho Espínola.

El accidente conmovió a las comunidades y a los ambientes artístico y cultural de las dos provincias, dada la trayectoria y raigambre popular de los músicos desaparecidos, lo que dio paso a una emocionada vigilia en espera de la recuperación de los cuerpos.

Desde el momento mismo de la desgracia, rescatistas, personal de Prefectura, pescadores y vecinos de Bella Vista se sumaron a la angustiante búsqueda y la población del lugar se sumó dolorida y solidaria a la vigilia que también se inició en Resistencia y Corrientes capital.

La angustia aumentó cuando recién a los dos días se pudo reflotar el colectivo, para constatar que no estaban allí los cuerpos desaparecidos, que no lograban ser encontrados por los buzos de Prefectura ni tampoco flotaron a las 48 horas como se esperaba.

Los días transcurrieron con angustia, mientras la posibilidad y la esperanza de hallar sobrevivientes se alejaban cada hora. Finalmente el jueves 14 fueron rescatados los cuerpos de tres de los ocho desaparecidos iniciales: Paniagua, Daniel Aguirre y el chofer José Toledo fueron encontrados por Prefectura.

Ese mismo día se realizó una multitudinaria caravana chaqueña y correntina hasta el puente interprovincial y se encendieron fogones de vigilia en la plaza España de Resistencia. Un día después, a 3 kilómetros del puerto de Bella Vista en proximidades de Itá Punta, el cuerpo de Zitto Segovia fue encontrado flotando por una lancha de Prefectura Naval.

Jamás se recuperaron los cuerpos de los cuatro desaparecidos restantes, Johnny Behr, Joaquín y Miguel Ángel Sheridan y el restante chofer del micro, Walter Blas Gómez.

Luego de descartar realizar los funerales en la sede del Partido Justicialista (PJ), se prepararon las instalaciones del Domo del Centenario para recibir el cuerpo de Segovia, que llegó esa misma noche a Resistencia.

Sus restos fueron inhumados a las 15 en el cementerio San Francisco Solano, luego de un velatorio que congregó a miles de personas en el Domo del Centenario. Desfilaron por allí seguidores, amigos, funcionarios de los gobiernos de Chaco y Corrientes y representantes de organizaciones gremiales y partidos de todo el arco político local.

Una masiva caravana acompañó el traslado del cuerpo a su morada final, acompañando permanentemente con canciones populares del repertorio y autoría de Segovia, y con un aplauso casi constante que se repitió durante todo el camino.


Fuente: http://fmcapital953.com.ar/?p=3367






                 A los 20 años de la tragedia de los músicos                      chamameceros en Bella Vista, Corrientes

domingo, 6 de septiembre de 2015

El "yvyraro", un árbol ictiotóxico de los guaraníes

El "Yvyraro", Myrsine laetevirens (Mez) Arechav. (Myrsinaceae)  es un árbol de ca. 15 m de altura y hasta 30 cm de diámetro, crece en el interior o en el borde de la selva primaria o secundaria, así como también en ambientes abiertos. Sus ramas de anteúltimo orden, menores de 4 mm de diámetro; su ápice glabro o ligeramente piloso; sus hojas con margen entero y cavidades secretoras elipsoidales no traslúcidas y los ejes de sus inflorescencias mayores de 3 mm de longitud son caracteres que permiten distinguir a esta especies de sus otros congéneres nativos del Cono Sur de América del Sur (Otegui, 1998).

Fig. 1. A, ejemplares adultos. B, corteza. C, rama con flores y frutos donde se aprecia una rama de segundo orden y el eje de la inflorescencia. D, hojas. E, cavidad secretora elipsoidal. F, flor. G, "iñopi", procedimiento de extracción de la corteza. H, árbol al cual se ha extraído la corteza. I, "mboju'i", liberación de la sustancia ictiotóxica en curso de agua. Escalas: A = 1 m; B = 10 cm; C = 0,3 cm; D = 2 cm; E= 0,02 cm; F= 0,25 cm; (A-F, Keller et al. 4287; G - H, Keller & Duarte p4318).

El aprovechamiento de Myrsine laetevirens por parte de los Guaraníes se efectúa en temporada estival cuando los cursos de agua se hallan con bajo caudal y poco oxigenados. La extracción de la corteza se realiza mediante raspado, usando para ello la hoja afilada de un machete (Fig. 1G). Generalmente se obtiene material de corteza en un tramo que va desde la base del tronco hasta la altura que resulte cómoda para el operario (Fig. 1H). Sin embargo, para aprovechar la máxima cantidad de material posible en ciertas ocasiones se apean los ejemplares, especialmente si son pequeños o si el curso de agua es importante en caudal. Durante el procedimiento de extracción, los operarios tratan de evitar que las gotas del abundante fluido que contiene la corteza ("tykue") entren en contacto con los ojos, pues causan una gran irritación ("añopi ramo yvyraro pire cherecha ko'õ": cuando raspo la corteza del "Yvyraro" se me irritan los ojos). Para atenuar este inconveniente recomiendan no efectuar el raspado al mediodía o durante las horas de intenso calor.
Los fragmentos laminares de corteza obtenidos por raspado ("ikure"), se introducen en recipientes permeables, ya sean cestas tradicionales de bambú confeccionadas en las comunidades o más frecuentemente bolsas de hilo de arpillera o polietileno que obtienen en el mercado. El recipiente con la corteza que se obtiene del raspado es enjuagado dentro del sitio escogido en un curso de agua (Fig. 1I) hasta conseguir la concentración adecuada; puesto que la superficie del agua se torna espumosa se utiliza el verbo "mboju'i" (espumar) para indicar este procedimiento. En cambio el verbo utilizado para definir la pesca con lianas ictiotóxicas es "pira nupã" (golpear peces), pues la toxicidad menos intensa de estas lianas maceradas exige ultimar los peces mediante certeros machetazos o con saetas. 
Todos los informantes coinciden en que el "Yvyraro" supera ampliamente a otros ictiotóxicos en cuanto a rendimiento y efectividad en tiempo y en especies de peces ("irundy vórcha aty a'evema yy guachu peñuara": cuatro bolsas de corteza son suficientes para un gran curso de agua). Dicen que esta cantidad se obtiene a partir de dos árboles de porte medio a pequeño. 

De acuerdo con un informante de dicha aldea, es preferible usar el "Yvyraro" en los tramos medios y bajos de los cursos de agua; evitando aplicar este material en las proximidades de nacientes, esta regla busca no ofender al espíritu del agua "Yy ja", lo cual trae consecuencias negativas como afirman los pobladores, tales como el agotamiento de las vertientes y enfermedades, entre otras. Esta creencia tiene probablemente un efecto benéfico sobre la población de peces, ya que el desove y los primeros estadios del desarrollo de muchos de ellos ocurre aguas arriba. 
El nombre "Yvyraro" se traduce literalmente cómo "Árbol-amargo", sin embargo ni la corteza, ni el leño, ni las hojas tienen tal sabor. Ocurre que el término "ro" o "yro" es a veces usado por los "Mby'a" para indicar un principio amargo asociado a ciertos niveles de toxicidad ("poã yro reve añua jajukapa tacho'i": mediante medicina con contenido amargo/tóxico eliminamos las lombrices intestinales), por lo cual una traducción más aproximada y acorde a sus propiedades es: el Árbol tóxico".

Fuente: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0011-67932009000100002&script=sci_arttext&tlng=pt