Cuando la voz de la anciana se empezaba a oir, los más jóvenes se detenían a apreciar la calidez y la profundidad de las bellas palabras, esas palabras luminosas que traían claridad y sabiduría. No eran frases al azar, sus labios se abrían sólo cuando era necesario, y expresaban la belleza y la profundidad de una civilización milenaria que se cobijaba en su seno.
El lugar de la mujer en la cosmovisión guaraní era fundamental, por lo tanto era respetada y tenida muy en cuenta. Su rol como pedagogas y transmisoras de la sabiduría ancestral permitió que hasta hoy la cultura guaraní siga viva y goce de buena salud. Sí, le debemos a las mujeres semejante privilegio. Fueron las que con tesón, esfuerzo, diligencia y entrega mantuvieron viva la llama de nuestra cultura. Fueron las que enseñaron a sus hijos y nietos acerca de las buena manera de vivir, las que no se doblegaron ante la violencia ejercida por los conquistadores para eliminar al guaraní de la faz de la tierra, las que entregadas como botín de guerra a sus enemigos plantaron bandera de lucha y soportaron cuantos ultrajes se puede imaginar una persona y se mantuvieron en pie. Han sido el faro que guió a generaciones en la búsqueda de la tierra sin mal, no ya esa tierra física que truncaron los conquistadores, sino más bien ese paraíso interior, esa espiritualidad profunda y plena que caracteriza a la cultura guaraní.
Lucas Palacios
Este blog tiene como propósito la difusión de la lengua y la cultura guaraní. Reivindicar los derechos de los pueblos guaraníes y promover el conocimiento de su ancestral sabiduría.
martes, 24 de febrero de 2015
domingo, 22 de febrero de 2015
ÑANE ÑE'Ê / NUESTRA LENGUA
“A cuántos de nosotros se nos negó aprender nuestra hermosa lengua guaraní bajo los falaces argumentos de que obstaculizaba el aprendizaje, que generaba una mezcla perjudicial con el castellano de manera tal que no se utilizaría de forma correcta ninguno de los dos; de que el guaraní era un “dialecto” de indios, “menchos”, chacareros, “tapes” que animalizaba a aquel que lo hablase y lo denigraba de su status social. Groseras quimeras que lo que pretendieron era instrumentar la atroz dominación cultural de las élites de poder europeizantes.
Hoy nos dimos cuenta, y desde muchos ámbitos, que el guaraní nos enriquece, su cultura nos lleva a la maravillosa dimensión de lo simple, de lo sencillo, ese soplo espiritual profundo que se asienta en lo más recóndito de nuestro ser y nos permite ser auténticos. Muy lejos de “entorpecernos”, el guaraní nos abre horizontes y nos otorga perspectivas, nos recuerda lo verdaderamente valioso de la vida, nos acerca simbióticamente a la naturaleza y fraternalmente a nuestro prójimo."
Lucas Palacios
miércoles, 4 de febrero de 2015
TALLER DE GUARANI EN ROSARIO
El Taller de Lengua y Cultura
Guaraní es un espacio de encuentro, sociabilidad, aprendizaje colectivo y
horizontal. Se propone brindar las herramientas básicas para acercarse al
maravilloso mundo de la cosmovisión guaraní y de la cultura mixta que se generó
a partir del mestizaje entre europeos y guaraníes. Más que un curso de idioma tradicional, el
taller apuesta a la puesta en común de conocimientos, el reconocimiento del
otro, el crecimiento colectivo, la búsqueda de respuestas no dogmáticas, y la generación de un espacio de camaradería y
amistad.
Sin lugar a dudas el litoral
argentino ha sido el espacio territorial en el que vivieron y viven los
guaraníes y sus descendientes, y su legado cultural y lingüístico es una de nuestras
más preciosas herencias. Por lo cual rescatar, revalorizar y poner en práctica el
“guarani reko”, la cultura guaraní, es nuestro principal objetivo. No sólo por
el valor intrínseco que esto conlleva sino también por lo que implica el
descubrimiento y reivindicación de nuestra propia identidad negada.
El mismo se desarrolla en el Centro Cultural de La Toma de Rosario,
Para más información contactarse al celular (0341) 152729345 o por correo electrónico a luchopolit1@gmail.com.
martes, 3 de febrero de 2015
La propuesta de oficialización de la lengua guaraní en el Mercosur, reconocimiento de una realidad lingüística 1991-2009
SUMARIO
Por Deborath Esquivel *
La tesina está intitulada “La propuesta de oficialización de
la lengua guaraní en el Mercosur, reconocimiento de una realidad lingüística
1991-2009” y tuvo como objetivo específico dilucidar el proceso institucional
que se llevó adelante para que el PARLASUR recomendara la oficialización del
guaraní en el Mercosur en su XVII Cumbre de 2009, reconociendo de esta manera
la realidad lingüística guaraní en la región.
Para poder llevar adelante la investigación lo primero que
se realizó fue presentar un panorama de la realidad lingüística guaraní en la
región para lo cual se tuvieron en cuenta 3 variables:
1 - el grado de conocimiento y
uso de la lengua por la población
2- la concentración territorial
de la lengua
3- el carácter
histórico/tradicional de la misma
Se constató que la lengua guaraní es dentro de las lenguas
de origen americano de las mas habladas en América Latina, junto con el
Nathual, el Quechua, el Aimara, el Maya y el Mapuche, estimándose el número de
hablantes entre 7 y 12 millones de personas. Se ha concentrado principalmente
en el espacio geográfico donde limitan 3 de los países miembros analizados, un área transfronteriza de circulación y contacto intercultural entre Argentina,
Brasil y Paraguay.
Se sostiene que las lenguas consideradas oficiales en el
organismo regional deberían guardar una mínima coherencia con la realidad sociolingüística
de las comunidades a las que representan.
En base a esto se demostró que la lengua guaraní tiene una presencia efectiva en una parte neurálgica del actual territorio del Mercosur, es hablada en 3 de los países miembros y forma parte del parte del patrimonio histórico de la región por lo cual estaría en las mismas condiciones que el español y portugués de ser oficializada.
En base a esto se demostró que la lengua guaraní tiene una presencia efectiva en una parte neurálgica del actual territorio del Mercosur, es hablada en 3 de los países miembros y forma parte del parte del patrimonio histórico de la región por lo cual estaría en las mismas condiciones que el español y portugués de ser oficializada.
Por otro lado se pudo
observar en el marco internacional de
referencia que en las últimas décadas, se configuró un escenario de reivindicación de
los derechos lingüísticos y de defensa y promoción del multilingüismo: diversos
espacios internacionales han desarrollado políticas favorables que se traducen
en diversos instrumentos internacionales que pueden funcionar como base
jurídica para activar políticas de revalorización de lenguas minoritarias o no
oficiales.
A su vez en América Latina se identificaron cambios constitucionales en materia de Derechos Humanos, haciendo irrupción positiva los llamados “Derechos de solidaridad o de los Pueblos” donde se observa que los Estados empiezan a reconocerse multiétnicos y pluriculturales, lo que implico así mismo un reconocimiento de los derechos lingüísticos que en muchos casos se plasmaron en políticas lingüísticas.
Estos acontecimientos conformaron un cuadro propicio para la propuesta de oficialización del guaraní en el Mercosur.
A su vez en América Latina se identificaron cambios constitucionales en materia de Derechos Humanos, haciendo irrupción positiva los llamados “Derechos de solidaridad o de los Pueblos” donde se observa que los Estados empiezan a reconocerse multiétnicos y pluriculturales, lo que implico así mismo un reconocimiento de los derechos lingüísticos que en muchos casos se plasmaron en políticas lingüísticas.
Estos acontecimientos conformaron un cuadro propicio para la propuesta de oficialización del guaraní en el Mercosur.
En segundo lugar, se observo que la propuesta de
oficialización del guaraní en el Mercosur involucra actores en el nivel local,
nacional y regional
En el nivel estatal se ha mantenido una tradición monolingüísta, que históricamente relegó a las lenguas de origen americano a un segundo plano.
A pesar de ello, la lengua guaraní sobrevivió a muchos años de homogeneización lingüística y ha logrado el reconcomiendo de oficialidad en el nivel estatal por el Estado de Paraguay, la provincia de Corrientes y dos municipios brasileros en el nivel local (Sao Gabriel de Cachoeira y Tacurú en Mato Grosso).
En el nivel estatal se ha mantenido una tradición monolingüísta, que históricamente relegó a las lenguas de origen americano a un segundo plano.
A pesar de ello, la lengua guaraní sobrevivió a muchos años de homogeneización lingüística y ha logrado el reconcomiendo de oficialidad en el nivel estatal por el Estado de Paraguay, la provincia de Corrientes y dos municipios brasileros en el nivel local (Sao Gabriel de Cachoeira y Tacurú en Mato Grosso).
En tercer lugar y en lo atinente al tratamiento otorgado a
la cuestión lingüística en el MERCOSUR constatamos que en la primera década las lenguas tuvieron un rol instrumental, se
declaró la oficialidad del español y portugués que se utilizaron como lenguas
de trabajo exclusivas. La política lingüística no era un tema de prioridad en
la agenda.
La constitución del SEM (Sector Educativo del Mercosur y del GTPL (Grupo de trabajo de políticas lingüísticas), y la posterior conformación del PARLASUR generaron un espacio para el tratamiento de la propuesta. Se empieza a reconocer lentamente el patrimonio lingüístico de la región y la realidad lingüística guaraní .
La constitución del SEM (Sector Educativo del Mercosur y del GTPL (Grupo de trabajo de políticas lingüísticas), y la posterior conformación del PARLASUR generaron un espacio para el tratamiento de la propuesta. Se empieza a reconocer lentamente el patrimonio lingüístico de la región y la realidad lingüística guaraní .
Sin embargo, La ausencia de institucionalización y de
supranacionalidad del organismo impiden la puesta en práctica de políticas
lingüísticas comunes hacia la lengua guaraní.
Para lograr profundizar el proceso de integración hace falta
conformar una conciencia ciudadana favorable al mismo y para ello es necesario
tener en cuenta la participación de instancias civiles que lo legitimen.
La lengua guaraní como universo simbólico de las comunidades que habitan el actual territorio del Mercosur resulta una herramienta necesaria para desarrollar imaginarios colectivos a nivel regional. Por lo cual el reconocimiento de la oficialidad de la lengua puede otorgar una base de legitimación social de suma importancia.
La lengua guaraní como universo simbólico de las comunidades que habitan el actual territorio del Mercosur resulta una herramienta necesaria para desarrollar imaginarios colectivos a nivel regional. Por lo cual el reconocimiento de la oficialidad de la lengua puede otorgar una base de legitimación social de suma importancia.
Para finalizar, y como corolario, si bien escapa al período
analizado en la tesina, se menciona que finalmente el guaraní fue declarado
como “Idioma oficial de trabajo del Parlamento del Mercosur”, el 7 de marzo de
2014 lo que implica que la lengua será utilizada en las sesiones y que los
documentos emanados del órgano deberán también ser emitidos en lengua guaraní.
Por primera vez un organismo regional americano, el Parlasur, reconoce una lengua nativa americana; la lengua guaraní.
Por primera vez un organismo regional americano, el Parlasur, reconoce una lengua nativa americana; la lengua guaraní.
*Licenciada en Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
debiaje14 @gmail.com
lunes, 2 de febrero de 2015
Se declaró Héroe Nacional al General Post Mórtem Andrés Guacurarí
El 29 de enero de 2015 se publicó en el Boletín Oficial la Ley N° 27116, en cuyo artículo 1° se declara “Héroe Nacional al General post Mórtem don Andrés Guacurarí también conocido como Comandante Andresito o Andresito Artigas”.
Esta ley tiene como objetivo el tributo y la reparación histórica por su contribución a la epopeya de la emancipación del continente americano.
Texto completo de la LEY 27.116
Fecha de sanción: Buenos Aires; 17/12/2014.
Fecha de publicación: B.O. 29/01/2015.
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.
Sancionan con fuerza de
Ley:
ARTÍCULO 1° — Declárese héroe nacional al general post mórtem don Andrés
Guacurarí también conocido como comandante Andresito o Andresito Artigas, como
tributo y reparación histórica por su contribución a la epopeya de la emancipación del
Continente americano.
ARTÍCULO 2° — Desígnase sede nacional para la conmemoración de la batalla de
Apóstoles el sitio histórico, ubicado en la ciudad de Apóstoles, provincia de Misiones, e
institúyase el día 2 de julio de cada año como Día de la Conmemoración y Recuerdo de
Don Andrés Guacurarí.
ARTÍCULO 3° — El Poder Ejecutivo nacional dispondrá la realización de actividades
de divulgación y publicidad de la epopeya libertaria de don Andrés Guacurarí.
ARTÍCULO 4° — Incorpórase el día 2 de julio como Día de la Conmemoración y
Recuerdo de don Andrés Guacurarí, en el calendario de actos y conmemoraciones
oficiales de la Nación.
ARTÍCULO 5° — Incorpórase el día 2 de julio como Día de la Conmemoración y
Recuerdo de don Andrés Guacurarí, al calendario escolar.
ARTÍCULO 6° — Encomiéndase al Ministerio de Educación de la Nación, a través del
Consejo federal de Educación y las autoridades educativas de las distintas
jurisdicciones, acordar la incorporación a los contenidos curriculares del sistema
educativo, en sus distintos niveles y modalidades, la difusión y el estudio de la epopeya
libertaria de don Andrés Guacurarí.
ARTÍCULO 7° — Invítase a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a
adherir a la presente ley.
ARTÍCULO 8° — Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.
JULIAN A. DOMINGUEZ. — GERARDO ZAMORA. — Lucas Chedrese. — Juan H.
Estrada.
http://www.infojus.gob.ar/homenaje-se-declara-heroe-nacional-al-general-andres-guacurari-tambien-conocido-como-comandante-andresito-and-homenaje-se-declara-heroe-nacional-al-general-andres-guacurari-tambien-conocido-como-comandante-andresito-and-nv10225-2014-12-17/123456789-0abc-522-01ti-lpssedadevon
Suscribirse a:
Entradas (Atom)