SUMARIO
Por Deborath Esquivel *
La tesina está intitulada “La propuesta de oficialización de
la lengua guaraní en el Mercosur, reconocimiento de una realidad lingüística
1991-2009” y tuvo como objetivo específico dilucidar el proceso institucional
que se llevó adelante para que el PARLASUR recomendara la oficialización del
guaraní en el Mercosur en su XVII Cumbre de 2009, reconociendo de esta manera
la realidad lingüística guaraní en la región.
Para poder llevar adelante la investigación lo primero que
se realizó fue presentar un panorama de la realidad lingüística guaraní en la
región para lo cual se tuvieron en cuenta 3 variables:
1 - el grado de conocimiento y
uso de la lengua por la población
2- la concentración territorial
de la lengua
3- el carácter
histórico/tradicional de la misma
Se constató que la lengua guaraní es dentro de las lenguas
de origen americano de las mas habladas en América Latina, junto con el
Nathual, el Quechua, el Aimara, el Maya y el Mapuche, estimándose el número de
hablantes entre 7 y 12 millones de personas. Se ha concentrado principalmente
en el espacio geográfico donde limitan 3 de los países miembros analizados, un área transfronteriza de circulación y contacto intercultural entre Argentina,
Brasil y Paraguay.
Se sostiene que las lenguas consideradas oficiales en el
organismo regional deberían guardar una mínima coherencia con la realidad sociolingüística
de las comunidades a las que representan.
En base a esto se demostró que la lengua guaraní tiene una presencia efectiva en una parte neurálgica del actual territorio del Mercosur, es hablada en 3 de los países miembros y forma parte del parte del patrimonio histórico de la región por lo cual estaría en las mismas condiciones que el español y portugués de ser oficializada.
En base a esto se demostró que la lengua guaraní tiene una presencia efectiva en una parte neurálgica del actual territorio del Mercosur, es hablada en 3 de los países miembros y forma parte del parte del patrimonio histórico de la región por lo cual estaría en las mismas condiciones que el español y portugués de ser oficializada.
Por otro lado se pudo
observar en el marco internacional de
referencia que en las últimas décadas, se configuró un escenario de reivindicación de
los derechos lingüísticos y de defensa y promoción del multilingüismo: diversos
espacios internacionales han desarrollado políticas favorables que se traducen
en diversos instrumentos internacionales que pueden funcionar como base
jurídica para activar políticas de revalorización de lenguas minoritarias o no
oficiales.
A su vez en América Latina se identificaron cambios constitucionales en materia de Derechos Humanos, haciendo irrupción positiva los llamados “Derechos de solidaridad o de los Pueblos” donde se observa que los Estados empiezan a reconocerse multiétnicos y pluriculturales, lo que implico así mismo un reconocimiento de los derechos lingüísticos que en muchos casos se plasmaron en políticas lingüísticas.
Estos acontecimientos conformaron un cuadro propicio para la propuesta de oficialización del guaraní en el Mercosur.
A su vez en América Latina se identificaron cambios constitucionales en materia de Derechos Humanos, haciendo irrupción positiva los llamados “Derechos de solidaridad o de los Pueblos” donde se observa que los Estados empiezan a reconocerse multiétnicos y pluriculturales, lo que implico así mismo un reconocimiento de los derechos lingüísticos que en muchos casos se plasmaron en políticas lingüísticas.
Estos acontecimientos conformaron un cuadro propicio para la propuesta de oficialización del guaraní en el Mercosur.
En segundo lugar, se observo que la propuesta de
oficialización del guaraní en el Mercosur involucra actores en el nivel local,
nacional y regional
En el nivel estatal se ha mantenido una tradición monolingüísta, que históricamente relegó a las lenguas de origen americano a un segundo plano.
A pesar de ello, la lengua guaraní sobrevivió a muchos años de homogeneización lingüística y ha logrado el reconcomiendo de oficialidad en el nivel estatal por el Estado de Paraguay, la provincia de Corrientes y dos municipios brasileros en el nivel local (Sao Gabriel de Cachoeira y Tacurú en Mato Grosso).
En el nivel estatal se ha mantenido una tradición monolingüísta, que históricamente relegó a las lenguas de origen americano a un segundo plano.
A pesar de ello, la lengua guaraní sobrevivió a muchos años de homogeneización lingüística y ha logrado el reconcomiendo de oficialidad en el nivel estatal por el Estado de Paraguay, la provincia de Corrientes y dos municipios brasileros en el nivel local (Sao Gabriel de Cachoeira y Tacurú en Mato Grosso).
En tercer lugar y en lo atinente al tratamiento otorgado a
la cuestión lingüística en el MERCOSUR constatamos que en la primera década las lenguas tuvieron un rol instrumental, se
declaró la oficialidad del español y portugués que se utilizaron como lenguas
de trabajo exclusivas. La política lingüística no era un tema de prioridad en
la agenda.
La constitución del SEM (Sector Educativo del Mercosur y del GTPL (Grupo de trabajo de políticas lingüísticas), y la posterior conformación del PARLASUR generaron un espacio para el tratamiento de la propuesta. Se empieza a reconocer lentamente el patrimonio lingüístico de la región y la realidad lingüística guaraní .
La constitución del SEM (Sector Educativo del Mercosur y del GTPL (Grupo de trabajo de políticas lingüísticas), y la posterior conformación del PARLASUR generaron un espacio para el tratamiento de la propuesta. Se empieza a reconocer lentamente el patrimonio lingüístico de la región y la realidad lingüística guaraní .
Sin embargo, La ausencia de institucionalización y de
supranacionalidad del organismo impiden la puesta en práctica de políticas
lingüísticas comunes hacia la lengua guaraní.
Para lograr profundizar el proceso de integración hace falta
conformar una conciencia ciudadana favorable al mismo y para ello es necesario
tener en cuenta la participación de instancias civiles que lo legitimen.
La lengua guaraní como universo simbólico de las comunidades que habitan el actual territorio del Mercosur resulta una herramienta necesaria para desarrollar imaginarios colectivos a nivel regional. Por lo cual el reconocimiento de la oficialidad de la lengua puede otorgar una base de legitimación social de suma importancia.
La lengua guaraní como universo simbólico de las comunidades que habitan el actual territorio del Mercosur resulta una herramienta necesaria para desarrollar imaginarios colectivos a nivel regional. Por lo cual el reconocimiento de la oficialidad de la lengua puede otorgar una base de legitimación social de suma importancia.
Para finalizar, y como corolario, si bien escapa al período
analizado en la tesina, se menciona que finalmente el guaraní fue declarado
como “Idioma oficial de trabajo del Parlamento del Mercosur”, el 7 de marzo de
2014 lo que implica que la lengua será utilizada en las sesiones y que los
documentos emanados del órgano deberán también ser emitidos en lengua guaraní.
Por primera vez un organismo regional americano, el Parlasur, reconoce una lengua nativa americana; la lengua guaraní.
Por primera vez un organismo regional americano, el Parlasur, reconoce una lengua nativa americana; la lengua guaraní.
*Licenciada en Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
debiaje14 @gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario